Affichage de 29 résultats

Description archivistique
Post 73 Solidaridad
Aperçu avant impression Affichage :

Tributo a Pablo Neruda en Victoria Palace Theatre

  • CL AVJ PO-A-S6-SB8-0008
  • Pièce
  • 1984
  • Fait partie de Post 73

Boletín informativo del salón francés de música 'Bobino', ubicado en el barrio de Montparnasse, París. En la publicación se aborda la historia y carrera del grupo Quilapayún, exiliado en París, Francia, después del golpe de Estado de 1973 en Chile. Además, se anuncia la presentación del grupo en el recinto.

Jara, Joan

'Chilean lament' en The Literary Review

  • CL AVJ PO-A-S6-SB8-0005
  • Pièce
  • 1983
  • Fait partie de Post 73

Revista británica The Literary Review (La reseña literaria). En la segunda página de la publicación se puede observar una reseña titulada "Lamento chileno", realizada por el historiador y escritor británico Antony Beevor sobre el libro "Victor: un canto inconcluso" de Joan Jara. En la reseña, se hace una comparación entre el asesinato de Victor Jara con el del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, y las dictaduras correspondientes a sus países.

Jara, Joan

Carta de David Kessel a Joan Jara

  • CL AVJ PO-A-S7-SB13-0739
  • Pièce
  • 1974
  • Fait partie de Post 73

Carta escrita por Davis Kessel, guitarrista, productor y compositor británico, dirigida a Joan Jara. En la misiva se aborda de manera poética las violaciones a los derechos humanos perpetradas después del golpe de Estado de 1973. Además, se hace alusión a la vuelta de Joan a Londres, Inglaterra debido al exilio. Se menciona una frase del poeta Pablo Neruda.

Jara, Joan

Carta de John Lloyd a Joan Jara y Quilapayún

  • CL AVJ PO-A-S7-SB13-0741
  • Pièce
  • 1975
  • Fait partie de Post 73

Carta escrita por John Lloyd, secretario de la organización Congress for International Co-operation & Disarmament (CICD - Congreso para la Cooperación Internacional y el Desarme), para dar la bienvenida a Joan Jara y el grupo Quilapayún a la ciudad de Melbourne, Australia, en una gira de solidaridad con Chile. En el documento se aborda la llegada del grupo a la ciudad, la colaboración y disposición para actividades de solidaridad y la lucha por la democracia en Chile. Además, se menciona una correspondencia entre un estudiante chileno en Australia, Julio Jeldres.

Jara, Joan

'Victor Jara, chanteur-martyr: mythe oy symbole?' en Paroles et Musique

  • CL AVJ PO-A-S6-SB8-0009
  • Pièce
  • 1983
  • Fait partie de Post 73

Revista francesa Paroles et Musique, le mensuel de la chanson vivante (Letras y Música, la mensual de la canción viva). En la publicación se encuentra un artículo escrito por Jacques Vassal, titulado "Victor jara, cantor mártir: mito o símbolo?", en el cual se aborda el asesinato de Victor, su compromiso artístico y social en el contexto de la Unidad Popular y su asesinato durante los primeros días del golpe de Estado de 1973.

Jara, Joan

'Chile, 10 años después' en El País

  • CL AVJ PO-A-S6-SB8-0010
  • Pièce
  • 1983
  • Fait partie de Post 73

Edición semanal del periódico español El País, enfocada en los diez años del golpe de Estado de Chile. En la edición se aborda lo sucedido el 11 de septiembre de 1973 en la Casa de La Moneda y la historia de Salvador Allende, Presidente del gobierno de la Unidad Popular. Además, se hace referencia a las condiciones de pobreza y organización para la subsistencia que mantiene el pueblo en contexto de la dictadura civil militar. Por último, se menciona y muestra la casa de Pablo Neruda ubicada en la localidad costera Isla Negra, Chile.

Jara, Joan

Quilapayún en salón musical Bobino

  • CL AVJ PO-A-S6-SB8-0007
  • Pièce
  • 1980
  • Fait partie de Post 73

Boletín informativo del salón francés de música 'Bobino', ubicado en el barrio de Montparnasse, París. En la publicación se aborda la historia y carrera del grupo Quilapayún, exiliado en París, Francia, después del golpe de Estado de 1973 en Chile. Además, se anuncia la presentación del grupo en el recinto.

Jara, Joan

Concierto tributo a Victor Jara en Santa Mónica, California

  • CL AVJ PO-A-S8-SB17-0006
  • Pièce
  • 1979
  • Fait partie de Post 73

Afiche de promoción de concierto en homenaje a Victor Jara en el Auditorio Cívico de la ciudad de Santa Mónica, California, Estados Unidos, patrocinado por la organización de exiliados y exiliadas 'Chile Democrático Los Ángeles'. El concierto tuvo como invitada especial a Joan Jara y contó con la participación de la actriz Jane Fonda y el actor Jon Voight, quien leyó unas páginas del libro 'Victor Jara: His Life and Songs' escrito por Joan y Adrian Mitchel. Además, se menciona al grupo Quilapayún como número principal del homenaje.

Jara, Joan

Declaración de Theatre of Latin America

  • CL AVJ PO-A-S4-SB1-0733
  • Pièce
  • Indeterminada
  • Fait partie de Post 73

Declaración del Teatro de América Latina (TOLA por sus siglas en inglés), sobre sus objetivos y principios. En el documento se aborda el propósito de extender la cultura latinoamericana a la audiencia estadounidense, a partir de una mirada crítica y creativa. De esta manera, se mencionan diversas obras y creaciones de diversas disciplinas artísticas, traducidas y presentadas por el Teatro y su directora, Joanna Pottlitzer. Entre los artistas se menciona a Augusto Boal, Gilberto Gil, Alejandro Jodorowsky y el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile.

Jara, Joan

Solidaridad

  • PO-A
  • Sous-fonds
  • 1973 - 1993
  • Fait partie de Post 73

Corresponde a toda la documentación producida y distribuida por personas, organizaciones e instituciones pertenecientes a cualquier Estado-Nación, exceptuando a Chile. Se trata de todo lo resguardado por Joan Jara y sus hijas durante los años de “exilio” en Inglaterra (1973-1983). Desde su partida de Chile, la noción archivera impulsada por la conmoción y la necesidad de justicia frente al asesinato de Víctor Jara en particular, pero con la denuncia general de un Terrorismo de Estado, al mando de civiles y militares, cuya práctica fue la sistemática violación de los Derechos Humanos amparado por la censura, la impunidad y el negacionismo. Este ejercicio archivístico, de resguardo y conservación, primeramente, se volvió en muchos casos la única esperanza; testimonios, vestigios y evidencias que dan cuenta de procesos judiciales, sociales, políticos y culturales como pruebas concretas de ello. El volumen cuantitativamente significante de este Subfondo se encuentra en esta primera década. Las actividades que componen este subfondo son: campañas de denuncia, mitin, conciertos, festivales, talleres, conversatorios, obras de teatro, obras de danza. La Solidaridad Internacional, y la necesidad primaria de resguardo archivístico no se detiene ni con el regreso de Joan Jara y sus hijas en 1983 ni con fin de la dictadura cívico militar ni con el inicio de los gobiernos post dictatoriales en 1990. La exigencia de Verdad y Justicia como directrices, siguen generando documentación hasta el día de hoy. Sin embargo, este subfondo tiene un marco temporal que culmina con la creación por Decreto Legal de la Fundación Víctor Jara en octubre de 1993

Jara, Joan

Résultats 11 à 20 sur 29